64 Asamblea Asetur

ASETUR trabaja en la regulación de plataformas digitales en los gobiernos estatales

En conferencia de prensa virtual, el presidente delas Secretarias y Secretarios de Turismo de México (ASETUR), Bernardo Cueto Riestra, informó que ante el impacto que representan las plataformas digitales para el sector turístico, se trabaja en su regulación desde cada uno de lo gobiernos estatales.

Lo anterior fue parte de los acuerdos alcanzados en la 64ª Asamblea de ASETUR, celebrada en San Luis Potosí, en donde se contó con la presencia del gobernador José Ricardo Gallardo Cardona, y la secretaria de Turismo estatal, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, quienes destacaron los atractivos turísticos de la entidad, integrados por su patrimonio natural, histórico y cultural en regiones como la Huasteca Potosina; su capital, y los Pueblos Mágicos de Aquismón, Ciudad del Maíz, Real de Catorce, Santa María del Río, Tierra Nueva y Xilitla.

En el marco de la Asamblea de ASETUR, Cueto Riestra destacó, ante la directora senior para México, Centroamérica y el Caribe de Expedia Group, entre otros directivos, la importancia de regular las plataformas digitales para fortalecer la formalidad y recaudación fiscal de esta actividad mediante marcos regulatorios modernos, colaborativos y equilibrados; a la vez promover seguridad jurídica, transparencia y sostenibilidad sin frenar la innovación tecnológica ni la competitividad de los destinos.

Cueto Riestra precisó que “es urgente avanzar hacia un ‘piso parejo regulatorio’ que garantice la aplicación efectiva de la ley a todos los operadores, combatiendo la informalidad; y así mismo impulsar el uso de herramientas digitales, la inteligencia de datos, promoción y capacitación para fortalecer la planeación turística estatal y regional”.

En ese tenor, durante la 64ª Asamblea de ASETUR, el director de Asuntos Públicos y Relaciones Gubernamentales de Airbnb, Sebastián Colin Ávila, expuso la contribución que hace la compañía a la economía de México, al ser uno de los principales actores de este segmento turístico. Señaló que en 2024 se generaron más de 145 mil millones de pesos, 300 mil empleos y 37 mil millones en ingresos laborales.

Además, registró una retención automatizada del Impuesto Sobre Hospedaje (ISH) en 19 estados, de 2 mil 200 millones de pesos recaudados entre 2017 y 2023); mecanismo digital del cual existe la propuesta de extender a todo el país, fortaleciendo la hacienda estatal y la transparencia fiscal.

La plataforma de alojamiento también detalló las acciones de colaboración rumbo al Mundial de Futbol 2026; establecer marcos regulatorios innovadores, adaptados al contexto de cada estado, que promuevan cumplimiento voluntario, confianza digital y protección al turista; y la cooperación institucional con ASETUR en promoción, sostenibilidad, MIPyMES barriales y capacitación, alineada con la campaña “Verifica y Viaja”.

ASETUR impulsa el turismo de cruceros y promoción internacional

Cueto Riestra también anunció que durante la 64ª Asamblea de ASETUR se acordó crear la Comisión especializada en Turismo de Cruceros, cuyos objetivos principales serán: Consolidar la Ruta México de Cruceros mediante acciones como la coordinación interestatal y la integración de puertos, destinos y atractivos turísticos; aprovechar el nuevo impuesto federal a cruceros para financiar infraestructura, promoción y fortalecer los destinos; e impulsar el desarrollo económico local. Para ello se establecerán alianzas estratégicas con navieras, autoridades portuarias, municipios costeros, cámaras empresariales y sector privado.

Durante la conferencia de prensa virtual, el presidente de ASETUR habló de la participación de México en el World Travel Market (WTM) Londres 2025, una de las principales ferias turísticas internacionales celebrada del 4 al 6 de noviembre, en el que se contó con la presencia de Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo, Puebla, Veracruz y Yucatán, así como Grupo Mundo Maya y Tren Maya.

Indicó que la participación en esta feria ofreció valiosas oportunidades de networking y conexiones de negocios, al ser Reino Unido el cuarto mercado emisor de turistas internacionales hacia nuestro país.

Como parte de las actividades, resalta la reunión en el Ministerio de Relaciones Exteriores con Emma Chittenden, jefa de la Sección de Alertas de Viaje, y con funcionarios responsables de la relación con México; y el encuentro con la directora interina del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), acompañando al Gobierno de México en el fortalecimiento de la agenda nacional turística; y en la cual se destacó la importancia de alinear políticas públicas estatales y federales con las tendencias globales del turismo responsable impulsadas por el WTTC.

En su oportunidad, la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, extendió la invitación a la 7ª edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, que se realizará en esta entidad, con su inauguración el 13 de noviembre, que por primera vez será en un Pueblo Mágico: Real del Monte, y del 14 al 16 serán las actividades en el Recinto Ferial de Pachuca, en un evento gratuito y abierto a todo el público; que tendrá a Nicaragua como país invitado.

Detalló que está confirmada la asistencia de los 32 estados de México con los 177 Pueblos Mágicos en el pabellón en donde también habrá un stand de la Secretaría de Turismo federal y uno de inclusión. Así mismo, estarán los Pabellones Gastronómico, con 45 platillos del país; de Medicina Tradicional; Artesanal, con 100 artesanas y artesanos ofreciendo sus productos; el de Citas de Negocios, con 90 compradores nacionales e internacionales diario; y el Escenario Cultural, con actividades de 400 artistas de todo el país; además del Pabellón Productores, Jornadas Académicas y más. Bajo este trabajo interinstitucional, ASETUR reafirma su compromiso de hacer del turismo una prioridad de la agenda nacional, fortaleciendo la colaboración entre el sector público y privado, nacional y global, para consolidar a México como un referente en sostenibilidad, innovación y desarrollo regional.